2017

domingo, 2 de julio de 2017

CHARLA SIS 2017 (DIAPOSITIVAS)


En coordinación con la UDR Cusco SIS y el Centro de Estudiantes de Medicina Humana, el día viernes 14 de junio  se llevó a cabo en el salón de grados  de la Escuela Profesional de Medicina Humana la charla “Promoción y difusión de la cultura de aseguramiento en el Perú" cuyo objetivo además de  promover el aseguramiento de los estudiantes de la UNSAAC fue informar a nuestros futuros médicos sobre los beneficios y derechos de las personas aseguradas y de esa manera poder brindar orientación a los distintos pacientes que podemos atender durante nuestras prácticas pre profesionales o siendo ya profesionales.
Nuestro ponente invitado, el licenciado en administración Wilbert Luza,  trabajador del URD Cusco Seguro Integral, mediante una charla activa permitió al auditorio resolver todas sus dudas acerca de los tipos de seguro SIS y los beneficios de contar con uno, y por supuesto lo que toda persona busca, acceder al SIS gratuito.
DIAPOSITIVAS LINK DESCARGA:




domingo, 11 de junio de 2017

1era CHARLA "PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA DE ASEGURAMIENTO EN EL PERÚ"


El día miércoles 14 de junio del presente año, en la escuela profesional de Medicina Humana de la UNSAAC se llevará a cabo la 1era charla sobre "PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA DE ASEGURAMIENTO EN EL PERÚ", con el objetivo de informar sobre la afiliación de los estudiantes universitarios al Seguro Integral de Salud (SIS), enfocándose principalmente en los tipos de seguros que brinda el SIS, y los requisitos para ser asegurados.
La jornada culminará con una ronda de preguntas, las cuales serán absueltas por Adm. Wilbert Luza (UDR CUSCO SIS) quien dirigirá la charla.
Y tú amigo estudiante ¿Ya tienes seguro?

**COSTO: Totalmente gratuito
(Click en la imagen)



jueves, 18 de mayo de 2017

ACUERDOS ASAMBLEA FEDERADA 16 DE MAYO 2017 UNSAAC


El día martes 16 de mayo se llevó a cabo la 1era Asamblea Federada Ordinaria convocada por la Federación Universitaria del Cusco (FUC) donde asistieron los presidentes y representantes estudiantiles de los distintos centros federados, donde la representación estudiantil de medicina humana también se hizo presente por medio de la participación activa del Presidente del CEMH, Edwards Adrian Aguirre Valenzuela, y el Vicepresidente Daniel Aaron Fernandez Guzmán.

Es así que frente a los problemas que viene atravesando nuestra Universidad y vienen afectando directamente a los estudiantes universitarios, se llegaron a los siguientes acuerdos:
1. FRENTE AL DESPLAZAMIENTO INCONSULTO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE TODAS LAS ESCUELAS PROFESIONALES
Actividad que viene perjudicando el correcto desarrollo de los trámites de PRE Y POST GRADO. La Asamblea Federada rechazó tajantemente el cambio arbitrario e injustificado de todo el personal administrativo, en vista de que este cambio dilata el tiempo de distintos procesos y labores adminsitrativas y perjudica a los estudiantes de distintas escuelas profesionales
SOLUCIÓN: La FUC presentará un INFORME acompañado de las firmas de los estudiantes de las escuelas profesionales que están en contra de este desplazamiento inconsulto, en rechazo de esta medida arbitraria de la Autoridad Universitaria con la finalidad de dejar sin efecto esta disposición.
2. CON RESPECTO A LA AMPLIACIÓN DE LA AV. COLLASUYO
Los Centros Federados rechazan el Convenio a suscribirse entre la UNSAAC y la Municipalidad del Cusco, convenio que tiene por finalidad la cesión del terreno que le pertenece a la Universidad para la ampliación de la vía Collasuyo, sin tomar en consideración el Patrimonio Cultural (andenes y casa coloquial de la zona); el aumento de ruido del parque automotor, la contaminación sonora y el beneficio unilateral de los empresarios beneficiados (REAL PLAZA y CERVECERÍA), y siendo básicamente la postura de la municipalidad una postura "chantajista".
SOLUCIÓN: La Asamblea Federada en Consejo Universitario propondrá el rechazo al Convenio de Ampliación y emprenderá las medidas de lucha necesarias en caso de que no se respete la decisión del gremio estudiantil.
3. FRENTE AL PROBLEMA DEL ZOOLÓGICO DE LA UNSAAC
Se propondrá el traslado del zoológico de la Universidad a Kayra, debido a que la Universidad no cuenta con un ambiente amplio y apropiado para la crianza y cuidado necesario de estos animales silvestres.
4. RESPECTO A LA CAÍDA DE LA RED DE INTERNET-UNSAAC-ALUMNOS
Debido a la deficiente prestación del servicio de Internet, la Asamblea Federada mostró su malestar e indignación por la falta de este servicio básico por más de tres meses, así mismo se manifestó que mientras existía este servicio del mismo modo era muy deficiente.
SOLUCIÓN: Se solicitará a la Autoridad Universitaria la Instalación personalizada del internet por Escuela Profesional.
5. EL PROBLEMA DE LA “RESOLUCIÓN POR BAJO RENDIMIENTO”
La Asamblea Federada rechazó esta medida disciplinaria impuesta por la Autoridad Universitaria de manera arbitraria y unilateral, perjudicando a los estudiantes en general. Puesto que esta medida que "condiciona las matrículas", genera trámites burocráticos y  antecedentes en el historial académico del estudiante.
SOLUCIONES:
Se solicitará al Rector de la Universidad a través del Consejo Universitario, se deje sin efecto estas “Resoluciones por Bajo Rendimiento” y se inaplique esta medida disciplinaria A POSTERIORI.
6. RESPECTO AL CIERRE DEL SISTEMA PARA MATRICULAS Y CAMBIO DE ASIGNATURAS
SOLUCIÓN: Se solicitará al Consejo Universitario la prórroga por UNA SEMANA respecto a los pagos en caja, la distribución de las Resoluciones de Bajo Rendimiento y la ampliación de las matrículas y cambios de asignaturas en el sistema. Reunión que se llevó a cabo el día MIÉRCOLES 17 DE MAYO A HORAS 04:00 PM.
PARA ESTO YA HUBÓ UNA RESPUESTA DEL CONSEJO UNIVERSITARIO:
"1. ESTUDIANTES QUE PAGARON Y NO SE MATROCULARON
Deben ir directamente con el Boucher de pago o copia del mismo al CENTRO DE COMPUTO PARA REALIZAR LA MATRICULA DIRECTA.
2. LOS QUE NO PAGARON
Deben presentar una solicitud valorada(FUT) dirigido al Vicerrector Académico DR. EDILBERTO VERA ZELA; acompañado con la documentación que sustente el "porqué" de la falta de pago.

3. LOS QUE QUIEREN CAMBIARSE DE CURSOS
Se tiene que coordinar con el CENTRO FEDERADO para tomar medidas en vista de que los responsables para solucionar este problema es el JEFE DE DEPARTAMENTO, DIRECTOR DE LA ESCUELA Y DECANO.
7. EL PROBLEMA DEL AUMENTO DE LAS TASAS EDUCATIVAS
Los Centros Federados rechazan todo tipo de incremento económico (Admisión, CEPRU, carnets, matrículas y otros) por parte de la Autoridad Universitaria. Incremento que perjudica la economía de los estudiantes universitarios y público en general, ya que contradice la "gratuidad educativa".
SOLUCIÓN:
Se solicitará entablar una Conversación con el Rector y el Consejo Universitario para reducir el precio de las tasas educativas e incremento de los servicios que brinda la universidad.
8. AUMENTO DE PASAJES DE TRASNPORTE DE SERVICIO PÚBLICO
La escuela Profesional de Ingeniería Mecánica con apoyo de las demás escuelas realizará un estudio técnico sobre la realidad de los servicios brindados por los distintas empresas de transporte público de la ciudad del Cusco, así mismo se analizará si el aumento de pasajes es justificable. Este estudio técnico servirá de sustento y evidencia a corto plazo para las luchas posteriores frente a este tema.



lunes, 8 de mayo de 2017

¡YA SE ACERCA! LA FIESTA DE LA LVIII PROMOCIÓN Y RECEPCIÓN AL CACHIMBO


La vida muchas veces está conformada por momentos dicotómicos, por ejemplo mientras un grupo de estudiantes ya está por culminar los estudios de esta ardua y noble carrera, otro recién empieza a recorrer este camino iluminado y sombrío a la vez.
Es así que, este 12 de Mayo del 2017 se llevará a cabo la FIESTA DE LA LVIII PROMOCIÓN Y RECEPCIÓN AL CACHIMBO 2017-I, organizado por la LVIII promoción de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la UNSAAC, siendo éste el momento y contexto apropiado para salir del estrés académico, y compartir de un momento de confort a lado de nuestros amigos.

Esta fiesta promete y "¡Atención a todas las unidades!, llamado de emergencia..."
12 DE MAYO FIESTA DE PROMOCIÓN DE LA LVIII PROMOCIÓN Y RECEPCIÓN AL CACHIMBO 2017-I

SE LLEVÓ A CABO EL 1ER CAMPEONATO RELÁMPAGO INTERSEMESTRES 2017-I


Una vieja frase dice, "En lágrima de mujer, en cojera de perro y cielo serrano, jamás hay que confiar."
Es así que contra todo pronóstico el día sábado 29 de abril del 2017 se llevó a cabo la "1era pollada pro-fondos" y el "1er campeonato relámpago intersemestres", donde la lluvia intermitente se hizo presente. (Puesto que se tenían momentos de goce, cuando el cielo despejado permitía el paso caluroso de los rayos de sol, y momentos de adrenalina donde las gotas de lluvia descendían la temperatura corporal).
El clima no fue pretexto para que los estudiantes de la Escuela Profesional de Medicina Humana, celebren un día deportivo y de compartir.
Es así que al culminar la jornada se tuvo como campeones deportivos a los siguientes semestres:
  • FUTSAL VARONES:  Tercer Semestre
  • FUTSAL MUJERES: Noveno Semestre
  • VOLEY MIXTO: Co-campeones Segundo semestre y CEMH

VOLEY MIXTO: 1er semestre vs CEMH.

FUTSAL VARONES: 3er semestre vs 5to semestre.

Las barras.

FUTSAL MUJERES: 9no semestre vs 6to semestre.




FUNDACIÓN DE LA GLORIOSA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA UNSAAC


FOTOGRAFÍA: Willy Cano Alatrista

En la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, existió la Sección de Pre-Médicas hasta hace 40 años atrás y que equivalía al Ciclo de Estudios Generales de las actuales Facultades de Medicina Humana, sin embargo, dejaron de existir debido a la falta de continuidad con un programa de enseñanza médica.

En el mes de diciembre de 1958, se intentó crear la Facultad de Medicina Humana en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, por iniciativa de la Asociación Médica del Cusco, presidida por el Dr. José Cáceres Pilares. Se nombró una Comisión para que elabore un Proyecto presidido por el Dr. Sergio Quevedo Aragón e integrada por los Drs. J. Humberto Covarrubias Campana, Dr. Olintho Vesco, Dr. José Cáceres Pilares y Nicolás Martínez B., una vez concluido el Proyecto de la Asociación Médica del Cusco, se presentó al Consejo Universitario estando de Rector el Dr. Juvenal Pezo Benavente.

Con ocasión del Primer Congreso Nacional de Medicina, organizado por el Colegio Médico del Perú del 25 al 28 de Agosto de 1975, realizado en el Centro Vacacional de Huampaní (Lima), se aprobó por unanimidad la moción presentada por la Junta Directiva del Colegio Médico para la creación del Programa Académico de Medicina Humana en la UNSAAC, a la vez tuvo acogida por parte del Consejo Universitario presidido por el Dr. Juvenal Salas Rodríguez, que expidió la Resolución Nro. CE-399-76 del 04 de noviembre de 1976 en la que nombra la Comisión Especial encargada del estudio integral de la creación del Programa Académico de Medicina Humana, presidida por el Dr. J. Humberto Covarrubias Campana e integrada por los docentes: José Cáceres Pilares, José Chacón P., Ramiro Farfán Cantero, Horacio Chávez Salinas, Mario Escobar M; posteriormente esta Comisión fue integrada por el Presidente del Consejo Regional VI del Colegio Médico del Perú, Dr. Efraín Alarcón Becerra, quien posteriormente delegó al Dr. Dante Olivera Ortiz de Orué como delegado del Colegio Médico del Perú, como Consultor Nacional el Dr. Carlos Monge Casinelli, con la cooperación técnica del Dr. Luis Ernesto Giraldo, Consultor de Desarrollo de Recursos Humanos de la Oficina Panamericana de la Salud.

Este Proyecto después de haber sido elaborado por la Comisión con el asesoramiento nacional e internacional, fue aprobado por el Consejo Ejecutivo de la UNSAAC, el 25 de Agosto de 1977 y después fue elevado al Consejo Regional de la Universidad Peruana, reunida en la ciudad de Arequipa, siendo sustentado el proyecto por el Rector Dr. Juvenal Salas Rodríguez y los miembros de las Comisiones y fue aprobado el Proyecto por unanimidad el 30 de Agosto de 1977, posteriormente la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco eleva el Proyecto del Programa Académico de Medicina Humana y solicita la autorización correspondiente al Consejo Nacional de la Universidad Peruana que por Resolución Nro. 5845-77-CONUP, de fecha 02 de diciembre de 1977, autorizó a la UNSAAC el funcionamiento del Programa Académico de Medicina Humana a partir de 1980.

Durante todos estos años y en la actualidad la tarea ha sido muy difícil, gracias al empeño, cariño y vocación de maestros que han tenido como el Dr. J. Humberto Covarrubias C., primer Director del Programa Académico de Medicina hasta el año 1986, posteriormente fue elegido el Primer Decano de la Facultad de Medicina el Dr. José Cáceres Pilares, del 01 de Agosto de 1986 hasta el 31 de Julio del 89 hasta el 31 de julio de 1990.

El día 08 de Agosto de 1989, se graduó el primer Médico Cirujano egresado de la Facultad de Medicina, siendo el ex alumno Sr. David Monge Casafranca.

La Escuela Profesional de Medicina Humana cumple una gran actividad científica, organizando y auspiciando una serie de eventos; tanto nacionales como internacionales los cuales sirven no solo para generar recursos sino para presentar una buena imagen del nivel académico que imparte la Escuela Profesional de Medicina a sus estudiantes.